lunes, 10 de octubre de 2011
MAPA DE CARLOS DE SIGÜENZA Y GONGORA
ACERCAMIENTO A LA ZONA DE XALTOCAN EN EL MAPA DE SIGËNZA Y GONGORA LLAMADO Mapa de las aguas que por el círculo de noventa leguas vienen á la Laguna de Tescuco, y de la extensión que ésta y la de Chalco
sábado, 8 de octubre de 2011
CRONOGRAMA D METODO DE CASOS
CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES
|
||
ETAPAS
|
ACCIONES
|
TIEMPOS
|
1 PREPARACIÓN
|
FORMAR EQUIPOS DE TRABAJO
SELECCIONAR UNA ÁREA DE TU LOCALIDAD
DELIMITAR EL ÁREA DE ESTUDIO
|
UNA SEMANA
|
2 INVESTIGACIÓN
|
TRABAJO DE CAMPO
TOMAR FOTOGRAFÍAS
ENTREVISTAS
CONSULTAR FUENTES DIRECTAS
CONSULTAR FUENTES INDIRECTAS
CONSEGUIR O ELABORAR INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO E INTERPRETARLA
|
TRES SEMANAS
|
3. ANÁLISIS
|
CLASIFICAR Y SELECCIONAR LA INFORMACIÓN
ANALIZAR LA INFORMACIÓN
ELABORAR CONCLUSIONES
PLANTEAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
|
DOS SEMANAS
|
4. PRESENTACIÓN
|
CONSULTAR EN EL LIBRO Y CON EL PROFESOR LAS SUGERENCIAS PARA
PRESENTAR EL TRABAJO
EN EQUIPO ELEGIR LAS MAS ADECUADAS
EXPOSICIÓN DEL TRABAJO
|
UNA SEMANA
|
PRIMER VIERNES
|
ELEGIR Y DELIMITAR ÁREA DE ESTUDIO
|
SEGUNDO VIERNES
|
CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE OBJETOS Y DE ACCIONES QUE
CARACTERIZAN EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE TU ALREDEDOR. REDEFINE LA LISTA
ANTERIOR
DIBUJAR EL ÁREA DE ESTUDIO
|
TERCER VIERNES
|
ENTREVISTAR A VARIAS PERSONAS ADULTAS
1 CUAL ES LA HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD
2 QUE MODIFICACIONES O CAMBIOS RECIENTES HA TENIDO LA LOCALIDAD
3 COMO HAN BENEFICIADO O PERJUDICADO ESTOS CAMBIOS A LOS HABITANTES
TOMAR FOTOGRAFÍAS DE CONSTRUCCIONES QUE DEN MUESTRA DE CAMBIOS
ELABORAR UN CROQUIS DE LA LOCALIDAD
|
CUARTO VIERNES
|
ELABORAR VARIOS PLANOS TEMÁTICOS CON VARIABLE SOCIALES, ECONÓMICAS,
ETC.
CONSULTAR MATERIAL CARTOGRÁFICO DE ESTADO Y OBTENER COORDENADAS
GEOGRÁFICAS DE LA LOCALIDAD Y ÁREA DE TRABAJO (INEGI, MAPOTECAS)
QUE RELIEVE EXISTE EN TU LOCALIDAD Y EN TU ESTADO. EN QUE REGIÓN
FISIOGRÁFICA SE UBICA TU LOCALIDAD. A QUE REGIÓN NATURAL CORRESPONDE TU
LOCALIDAD. QUE ECOSISTEMAS PERTENECEN A TU REGIÓN NATURAL Y COMO SE
MANIFIESTAN EN TU LOCALIDAD
|
QUINTO VIERNES
|
QUE CIUDAD QUEDA MÁS CERCANA DE TU LOCALIDAD
INTERPRETA Y ANALIZA LA INFORMACIÓN DE TUS MAPAS TEMÁTICOS
SELECCIONA LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA QUE SE ÚTIL PARA TU TRABAJO
|
SEXTO VIERNES
|
BUSCA EN PERIÓDICOS, REVISTAS, ETC., INFORMACIÓN SOBRE TU LOCALIDAD Y
HAZ FICHAS DE RESUMEN.
CLASIFICA Y SELECCIONA LAS FOTOGRAFÍAS. SE PUEDEN ORGANIZAR Y
PRESENTAR EN UN ÁLBUM
ANALIZA LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y LA DE LAS ENTREVISTAS PARA
ELABORAR CONCLUSIONES
|
SÉPTIMO VIERNES
|
DISEÑAR LA PRESENTACIÓN FINAL
|
viernes, 30 de septiembre de 2011
FRAGMENTO DE LA LAMINA 1 DEL CODICE XOLOTL
OBSERVESE LA IMAGEN DE LA ARAÑA, ESTE ES UN FRAGMENTO DE LA LAMINA 1 DEL CODICE XOLOTL, UNO DE LOS DOCUMENTOS QUE RESPALDA LA IMPORTANCIA Y ANTIGÜEDAD DE XALTOCAN
VISTA AEREA
EN ESTA VISTA AEREA DESEARIA QUE PUEDAN APRECIAR LAS AREAS CULTIVABLES, EL TIPO DE SUELO Y ALGUNOS OTROS ELEMENTOS
MAPA RELIEVE XALTOCAN
OBSERVESE QUE ES UN MAPA FISICO DE XALTOCAN Y DEDUZCA EL TIPO DE RELIEVE QUE EL SE MUESTRA (MAPA TEMATICO)
Bienvenida
Bueno, tal como quedamos en clase aqui esta el espacio desde donde propondre algunos sitios, actividades, recursos para enriquecer el metodo de casos. Este espacio es suyo y espero lo enriquezcamos juntos, agradeceré sus comentarios y bueno desd ahora a publicar y nuevamente sean BIENVENIDOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)